• - Colombia-

  • +100.000

En la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, abrimos las puertas en enero de 1992 a 240 estudiantes en Bogotá. Para 2017 contábamos con cerca de 130.000 estudiantes en más de setenta municipios de Colombia. Sin embargo, la idea había estado en la mente de nuestro fundador desde mucho antes. En materia de internacionalización del currículo y proyectos de colaboración en línea, UNIMINUTO ha dado pasos muy concretos. Ha implementado el COIL – Collaborative Online International Learning a través de su “Programa de Aprendizaje Global – COIL”, con convocatorias institucionales que en 2021 alcanzaron 45 proyectos con más de 1.800 estudiantes y 64 profesores.

"Es más fácil pegar ladrillos que pulir las piedras vivas que son los hombres en la construcción de una sociedad"

P. Rafael García-Herreros, cjm.


 

Padre Rafael García



En la Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, abrimos las puertas en enero de 1992 a 240 estudiantes en Bogotá.  Para 2017 contábamos con cerca de 130.000 estudiantes en más de setenta municipios de Colombia.  Sin embargo, la idea había estado en la mente de nuestro fundador desde mucho antes.

La Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), fundada en 1990 en Colombia, surge con la misión de ofrecer educación superior accesible y de calidad en múltiples sedes del país, promoviendo la transformación social y la formación integral de sus estudiantes. Con el paso de los años se ha consolidado como una universidad de carácter nacional, presente en varias regiones, con modalidades presenciales, a distancia y virtuales, lo cual le permite combinar escala, diversidad y pertinencia territorial.


En materia de internacionalización del currículo y proyectos de colaboración en línea, UNIMINUTO ha dado pasos muy concretos. Ha implementado el COIL – Collaborative Online International Learning a través de su “Programa de Aprendizaje Global – COIL”, con convocatorias institucionales que en 2021 alcanzaron 45 proyectos con más de 1.800 estudiantes y 64 profesores.


También cuenta con el proyecto “International Learning Classroom”, orientado a docentes para la internacionalización del currículo mediante talleres, asesoría y métricas institucionales. 

 Asimismo, ha desarrollado experiencias COIL específicas: por ejemplo en el programa de Contaduría Pública se realizó un proyecto con la Universidad Católica de Salta, Argentina, integrando estudiantes de Colombia y Argentina en actividades colaborativas online. 


Las fortalezas de UNIMINUTO radican en su clara apuesta institucional por la internacionalización del currículo como componente estratégico (no solo movilidad física), en la existencia de una infraestructura de apoyo docente para COIL (capacitaciones, manuales, asesoría) y en su capacidad para movilizar más de 3.000 estudiantes en proyectos COIL en el marco del Programa de Aprendizaje Global. 


Gracias a ello, la universidad está bien posicionada para formar graduados con competencias interculturales, digitales y globales, y se consolida como un referente en Colombia en la incorporación de metodologías colaborativas internacionales en la enseñanza.


Contactos:

internacionalizacion@uniminuto.edu

Responsable unidad Asuntos Globales: Luisa Hernández Izquierdo — subdirectora OAG S.C.

Correo: luisa.hernandez.i@uniminuto.edu

Responsable unidad Asuntos Globales: María Isabel Montealegre — coordinadora

Correo: maria.montealegre@uniminuto.edu