• - Portugal-

  • 11.000

El Iscte – Instituto Universitario de Lisboa es una institución pública de enseñanza universitaria, creada en 1972, que cuenta con campus en Lisboa y Sintra. En 2010 se implementó una nueva estructura organizativa que dio lugar a la creación de unidades orgánicas descentralizadas: cuatro escuelas, 16 departamentos y ocho unidades de investigación. Con más de 14 000 estudiantes, 328 profesores de carrera, 467 investigadores dedicados a I+D y más de 300 empleados no docentes, el Iscte se enorgullece de ser una de las universidades más dinámicas e innovadoras del país.

🌍 1. Estrategia de Internacionalización del Currículo

El ISCTE – Instituto Universitário de Lisboa tiene una política de internacionalización muy activa que abarca docencia, investigación y gestión institucional. En su Plan Estratégico 2021-2025, uno de los pilares es la “internacionalización de la experiencia académica”, con foco en la integración de dimensiones internacionales e interculturales en el currículo.

Promueve la movilidad internacional virtual y presencial, además de la incorporación de perspectivas globales en las asignaturas regulares.

El plan estratégico menciona explícitamente el impulso de “metodologías colaborativas internacionales”, que se alinean con los principios del aprendizaje COIL.

Su portal de relaciones internacionales (iscte-iul.pt/international) detalla programas en inglés, doble titulación y docencia con orientación multicultural.


💻 2. Internacionalización virtual y colaboración COIL

Aunque ISCTE no usa siempre el término “COIL” de manera formal, ha venido desarrollando iniciativas equivalentes bajo marcos de blended learning y international collaborative learning:

En 2021, dentro del proyecto europeo “OpenU – European University Learning Innovation Hub”, ISCTE trabajó con otras universidades europeas para diseñar experiencias virtuales colaborativas entre estudiantes de diferentes países, fomentando las competencias interculturales digitales.

El Centro de Innovación Pedagógica (Centro de Inovação Pedagógica) promueve la co-creación de contenidos internacionales y módulos conjuntos entre docentes europeos y lusófonos, una práctica considerada base para COIL.

En 2023, ISCTE se integró al consorcio European University of Lisbon (EULiST), con líneas de acción que incluyen virtual exchange y curriculum internationalization at home (IoC).


🧭 3. Acciones concretas por facultad

ISCTE Business School (IBS): ofrece más de 10 programas de grado y máster íntegramente en inglés y participa en redes COIL-like con universidades como la Universidad de Turku (Finlandia) y Politécnico di Milano (Italia).

Escuela de Sociología y Políticas Públicas: implementa módulos conjuntos con universidades de América Latina y África lusófona, promoviendo la “internacionalización en casa”.

Escola de Tecnologias e Arquitetura: participa en proyectos europeos Erasmus+ centrados en digital collaboration and transnational teamwork, aplicando dinámicas similares a COIL en sus asignaturas de Ingeniería y Diseño.


🧩 4. Proyectos europeos vinculados al COIL o IoC

ISCTE ha sido socio activo en varios proyectos Erasmus+ que fomentan la internacionalización del currículo, entre ellos:

Proyecto Enfoque

OpenU (2019–2023) Innovación en aprendizaje virtual y COIL europeo.

ENHANCE Promoción del aprendizaje colaborativo digital transnacional.

INCORE Internacionalización curricular basada en sostenibilidad y ciudadanía europea.

Estos proyectos incluyen creación de módulos conjuntos, desarrollo de microcredenciales internacionales y formación docente para integrar el componente global en el currículo.

El ISCTE – Instituto Universitário de Lisboa presenta un modelo de internacionalización curricular avanzado, basado en:

  • Integración de la dimensión internacional en la docencia y la evaluación.
  • Participación en proyectos europeos que promueven el aprendizaje colaborativo virtual (tipo COIL).
  • Programas académicos multilingües y dobles titulaciones.
  • Impulso de la internacionalización “en casa” mediante experiencias virtuales interculturales.

Aunque el término COIL no siempre aparece formalmente en su documentación, las prácticas pedagógicas, los proyectos europeos y su estructura institucional responden plenamente a ese enfoque.