• - Brasil-

  • 30.000

La PUCRS se sitúa como una de las universidades brasileñas que más activamente están integrando la internacionalización del currículo y la educación internacional colaborativa en su estrategia académica. Su modelo institucional, el uso de asignaturas en inglés, la movilidad virtual y la participación en redes internacionales la posicionan como una institución que entiende la internacionalización más allá de la movilidad tradicional — es decir, como una dimensión transversal de la enseñanza, investigación y extensión.

Principales desarrollos en internacionalización del currículo y proyectos COIL / equivalentes


Modelo institucional de internacionalización del currículo

En 2017 la universidad inició un proyecto, en colaboración con el British Council y la Newcastle University (Reino Unido), para crear un modelo de internacionalización del currículo en la PUCRS, con la idea de que la internacionalización vaya más allá de la movilidad tradicional y abarque “internacionalización en casa”.

Además, la PUCRS adoptó su propio Plano Institucional de Internacionalización para el periodo 2018-2022, renovado luego para 2023-2027, señalando que la internacionalización debe permear la enseñanza, la investigación, la extensión y todas las actividades universitarias.

Movilidad virtual e “internacionalización en casa”

La universidad ofrece programas de movilidad virtual, permitiendo que los estudiantes cursen asignaturas en el extranjero, de manera online, sin viajar, lo que facilita la internacionalización del currículo para quienes no pueden desplazarse.

Por ejemplo, en 2020 se informó que los estudiantes de grado y posgrado de la PUCRS podrían inscribirse en disciplinas y cursos online de instituciones extranjeras, con reconocimiento de créditos.

Asignaturas en inglés y docencia bilingüe (EMI: English as Medium of Instruction)

La PUCRS ofrece asignaturas impartidas en inglés en todos los semestres, con el idioma como medio de enseñanza y no sólo como objeto de estudio. En 2025, se reportaron 22 opciones de disciplinas en inglés.

Estas asignaturas sirven también para que estudiantes internacionales puedan participar y para fomentar intercambio intercultural dentro de la institución.

Proyectos colaborativos tipo COIL y enfoques en internacionalización curricular

La PUCRS participa en el proyecto “IoC LATAM” (Internationalization of Higher Education in Latin America), en conjunto con la Embajada de Australia, la Curtin University y la La Trobe University (Australia). Este proyecto tiene como objetivo establecer una red de especialistas en internacionalización del currículo en América Latina.

También se menciona explícitamente un curso en la Escuela Politécnica de la PUCRS que utiliza la modalidad COIL: por ejemplo, el curso “Engineering the Future” en colaboración con la Catholic University of America (EE.UU.), que abordó biotecnología y bioingeniería y fue impartido en modalidad remota internacional.