En materia de internacionalización del currículo y proyectos de enseñanza/aprendizaje globales, la UTP ha avanzado de forma sistemática: cuenta con una política institucional de internacionalización que entiende este proceso como “integral de transformación y fortalecimiento en las funciones de investigación, docencia, extensión y proyección social” en un entorno multicultural y globalizado.
Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), ubicada en Pereira, Colombia y fundada en 1958, es una universidad pública que se ha consolidado como un actor relevante en la región del Eje Cafetero, con acreditación de alta calidad y fuerte vinculación con la investigación, la innovación y la industria local. Su historia combina una tradición académica sólida con una orientación hacia la tecnología, la producción de conocimiento y la formación de profesionales en contextos regionales y globales.
En materia de internacionalización del currículo y proyectos de enseñanza/aprendizaje globales, la UTP ha avanzado de forma sistemática: cuenta con una política institucional de internacionalización que entiende este proceso como “integral de transformación y fortalecimiento en las funciones de investigación, docencia, extensión y proyección social” en un entorno multicultural y globalizado.
Un ejemplo concreto es la ejecución de talleres de “Internacionalización del Currículo” dirigidos a decanos, directores y profesores para incorporar de modo intencionado competencias interculturales e internacionales en los planes de estudio.
Asimismo, en sus proyectos de enseñanza los planes de estudio de ciertos programas ya incorporan la “internacionalización del currículo” en el nivel de malla y contenido, por medio de convenios internacionales, seminarios con docentes de otros países, pasantías internacionales y alianzas globales.
Entre sus fortalezas destacan: una red de convenios internacionales muy amplia (más de 100 a nivel global) que permite movilidad entrante y saliente de estudiantes, docentes e investigadores.
Además, la UTP implementa programas de doble titulación con universidades de Europa y Latinoamérica, refuerza el multilingüismo (por ejemplo formación en francés) y promueve la “internacionalización en casa” —es decir, experiencias globales, virtuales o locales que desarrollan competencias globales sin necesidad de movilidad física.
En conjunto, la UTP presenta una apuesta clara hacia la internacionalización del currículo, lo que la posiciona como una institución preparada para formar profesionales con visión global desde una perspectiva regional.
