La Universidad Americana (UAM) de Nicaragua, en cuanto a la internacionalización del currículo y la colaboración académica, la UAM muestra avances en varios frentes: ha suscrito convenios con instituciones internacionales y forma parte de redes académicas que permiten la movilidad estudiantil y docente.
La Universidad Americana (UAM) de Nicaragua fue fundada en 1992 con el propósito de “formar líderes emprendedores con visión global”.
A lo largo de su trayectoria se ha consolidado como una institución privada de educación superior que ofrece grados, posgrados y programas de educación continua en Managua, poniendo énfasis en el pensamiento crítico, el aprendizaje activo y la vinculación temprana con entornos laborales.
En cuanto a la internacionalización del currículo y la colaboración académica, la UAM muestra avances en varios frentes: ha suscrito convenios con instituciones internacionales y forma parte de redes académicas que permiten la movilidad estudiantil y docente.
También lleva a cabo procesos de transformación curricular orientados a resultados de aprendizaje, lo cual facilita la integración de competencias globales en los planes de estudio.
Entre sus fortalezas destacan: su orientación claramente global y emprendedora, el enfoque hacia la innovación curricular y resultados de aprendizaje, y la existencia de convenios internacionales que permiten la movilidad y la cooperación académica. Estas características la posicionan como una universidad nicaragüense que avanza en la internacionalización del currículo y en la incorporación de dinámicas de enseñanza-aprendizaje con visión internacional, aunque aún queda camino por recorrer para visibilizar plenamente las experiencias COIL.
