En internacionalización del currículo y metodologías colaborativas, la UCR ha desarrollado una estrategia institucional robusta a través de su Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE), que articula alianzas, convenios académicos-científicos y movilidad virtual y presencial.
La Universidad de Costa Rica (UCR), fundada en 1940 tras la fusión de varias instituciones de educación superior en San José, es la principal universidad pública del país, con una tradición de más de ocho décadas en formación académica, investigación y vinculación social. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado un rol clave en el desarrollo educativo, científico y cultural de Costa Rica, destacándose por su compromiso con la calidad, la inclusión y la apertura al mundo.
En cuanto a internacionalización del currículo y metodologías colaborativas, la UCR ha desarrollado una estrategia institucional robusta a través de su Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE), que articula alianzas, convenios académicos-científicos y movilidad virtual y presencial. Por ejemplo, recientemente la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información implementó un proyecto concreto de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL) con la Universidad Nacional de Mar del Plata de Argentina, lo cual evidencia la aplicación de modelos de internacionalización “en casa” y la integración de tareas colaborativas, plataformas en línea y competencias interculturales.
Asimismo, la UCR publica estudios acerca de la “internacionalización del currículo” en sus programas de posgrado, lo que muestra interés por incorporar dimensiones globales, interculturales y digitales en los planes de estudio.
Entre sus fortalezas destacan su extensa red de convenios internacionales (más de 320 a nivel de escuelas), una estructura institucional dedicada a la cooperación académica y científica, y la capacidad de implementar tanto movilidad física como experiencias virtuales colaborativas. Esta combinación le permite formar profesionales con visión global, promover la investigación transnacional y fortalecer la dimensión intercultural de la enseñanza. En síntesis, la UCR se posiciona como una universidad pública costarricense con un sólido desarrollo en internacionalización curricular, que avanza hacia modelos más innovadores de colaboración global y digital.
