La Universidad de Guadalajara (UdeG), fundada en 1792 como la Real y Pontificia Universidad de Guadalajara, es una de las instituciones de educación superior más antiguas e importantes de México. En el ámbito de la internacionalización del currículo, la UdeG ha dado pasos relevantes para incorporar una dimensión global e intercultural en su enseñanza, investigación y extensión. Su Coordinación General de Cooperación e Internacionalización (CGCI) tiene la misión de integrar dicha dimensión en funciones sustantivas universitarias.
La Universidad de Guadalajara (UdeG), fundada en 1792 como la Real y Pontificia Universidad de Guadalajara, es una de las instituciones de educación superior más antiguas e importantes de México. Con una amplia red universitaria en el estado de Jalisco y un fuerte vínculo con la sociedad, la universidad se ha consolidado como un referente académico regional y nacional, con un compromiso histórico por la investigación, la formación integral y el servicio público.
En el ámbito de la internacionalización del currículo, la UdeG ha dado pasos relevantes para incorporar una dimensión global e intercultural en su enseñanza, investigación y extensión. Su Coordinación General de Cooperación e Internacionalización (CGCI) tiene la misión de integrar dicha dimensión en funciones sustantivas universitarias.
La universidad cuenta con más de 800 convenios vigentes con instituciones en el extranjero, lo que refuerza una infraestructura institucional fuerte para la cooperación internacional.
Asimismo, eventos como la sede del VI Encuentro de Cooperación e Internacionalización de la UDUALC reflejan que la UdeG va más allá de la movilidad estudiantil, incorporando la internacionalización de la investigación y del currículo.
La universidad promueve “internacionalización en casa” e integración de la dimensión global en el currículo (IdC) como parte de su estrategia institucional. Esta aproximación, junto con una base de convenios internacionales sólida, le otorga a la UdeG una fortaleza clave para formar profesionales con competencias globales y fomentar experiencias académicas internacionales accesibles.
