• - México-

  • 105.000

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), fundada en 1587 como colegio y formalizada como universidad autónoma en 1956. Mediante su Dirección General de Internacionalización la institución mantiene más de 300 convenios con universidades de más de 40 países, lo que le permite desplegar programas de movilidad, intercambio y colaboración internacional.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), fundada en 1587 como colegio y formalizada como universidad autónoma en 1956, es una de las casas de estudio más emblemáticas de México, con un legado histórico que combina tradición académica, compromiso social y expansión hacia la investigación y la comunidad regional. Ubicada en Puebla, ha evolucionado hasta convertirse en una institución de gran envergadura, con múltiples facultades, amplios programas de estudios, acreditaciones nacionales e internacionales, y una visibilidad creciente en el contexto latinoamericano.

En lo que respecta a la internacionalización del currículo y a la adopción de metodologías innovadoras, la BUAP ha desarrollado una estrategia muy clara. Mediante su Dirección General de Internacionalización la institución mantiene más de 300 convenios con universidades de más de 40 países, lo que le permite desplegar programas de movilidad, intercambio y colaboración internacional. 

 Particularmente relevante es su apuesta por la metodología Collaborative Online International Learning (COIL): desde 2021, la BUAP ha lanzado módulos COIL en los que docentes mexicanos colaboran con pares de universidades de Estados Unidos, Colombia, Perú, Brasil, Chile, España, Italia y Togo, y donde más de mil estudiantes participan anualmente. 

Las fortalezas de la BUAP radican en su capacidad para integrar la dimensión internacional “en casa” —es decir, experiencias globales sin necesidad de desplazamiento—, mediante los proyectos COIL que enriquecen el currículo, desarrollan competencias interculturales e idiomáticas, fomentan equipos multiculturales y vinculan problemáticas reales entre países. Además, su infraestructura institucional (manuales COIL, talleres de inducción para docentes, bases de datos de docentes internacionales) y su amplia red de convenios consolidan su posición como una universidad innovadora en internacionalización dentro de México y la región latinoamericana.