En relación con la internacionalización del currículo y metodologías colaborativas de enseñanza como el Collaborative Online International Learning (COIL), el Tec ha incorporado de modo explícito esta dimensión en su oferta académica. Por ejemplo, lanzó la convocatoria «Global Shared Learning: Classroom» que invita a docentes a implementar actividades utilizando la metodología COIL para promover el trabajo en equipos multiculturales, interacción digital internacional e inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de unidades formativas.
El Tecnológico de Monterrey, fundado en 1943 es una institución de carácter privado, sin fines de lucro, comprometida con la calidad de la educación superior en México. El Tec de Monterrey tiene como propósito ofrecer formación que transforma vidas. A lo largo de sus más de 80 años de historia, se ha expandido a más de 30 campus en todo México y se ha consolidado como una institución reconocida internacionalmente por su excelencia académica, innovación educativa y visión global.
En relación con la internacionalización del currículo y metodologías colaborativas de enseñanza como el Collaborative Online International Learning (COIL), el Tec ha incorporado de modo explícito esta dimensión en su oferta académica. Por ejemplo, lanzó la convocatoria «Global Shared Learning: Classroom» que invita a docentes a implementar actividades utilizando la metodología COIL para promover el trabajo en equipos multiculturales, interacción digital internacional e inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de unidades formativas.
Además, el Tec participó en un proyecto COIL con la Universidad de Granada (España) donde estudiantes de posgrado del Tec y de grado de la Universidad de Granada colaboraron durante varias semanas en equipos interdisciplinarios virtuales.
Las fortalezas del Tecnológico de Monterrey en este ámbito incluyen su amplia red de campus y presencia nacional, su vinculación internacional existente (lo que facilita experiencias globales y colaborativas) y su modelo educativo Tec21, que favorece modalidades flexibles, retos reales y aprendizaje activo, lo que facilita la implementación de experiencias COIL y la internacionalización del currículo.
En conjunto, el Tec está bien posicionado para formar profesionales con competencias globales mediante metodologías activas, colaboración internacional y currículos que incorporan la dimensión global de forma intencionada.
