La Universidad Nacional del Sur (UNS), fundada en 1956 en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, es una de las instituciones públicas más prestigiosas del país por su excelencia académica, su sólida tradición científica y su compromiso con el desarrollo regional y nacional.
La Universidad Nacional del Sur (UNS), fundada en 1956 en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, es una de las instituciones públicas más prestigiosas del país por su excelencia académica, su sólida tradición científica y su compromiso con el desarrollo regional y nacional. Desde sus orígenes, la UNS ha cultivado una fuerte vocación por la investigación y la formación integral, destacándose en áreas como ingeniería, ciencias naturales, humanidades y economía. Su enfoque humanista y científico la ha consolidado como un referente del sistema universitario argentino, con una amplia proyección internacional.
En materia de internacionalización del currículo, la UNS ha venido fortaleciendo estrategias orientadas a integrar la dimensión global en la enseñanza y el aprendizaje. A través de su Secretaría General de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, promueve la participación de docentes y estudiantes en programas de movilidad y proyectos colaborativos con universidades extranjeras. Entre sus iniciativas más destacadas figura su participación activa en el Programa PILA Virtual, que permite a los estudiantes cursar asignaturas en universidades latinoamericanas sin desplazarse, promoviendo así una modalidad de “internacionalización en casa” muy alineada con los principios de los proyectos COIL (Collaborative Online International Learning).
Aunque la UNS no presenta un catálogo formal de experiencias COIL bajo esa denominación, sus acciones reflejan una implementación práctica y sostenida de internacionalización virtual: convocatorias periódicas, convenios académicos internacionales, cooperación científica y oferta de asignaturas conjuntas que integran perspectivas interculturales en el aula.
Estas prácticas demuestran su compromiso por ofrecer una formación universitaria con visión global, fomentando competencias internacionales y multiculturales tanto en sus estudiantes como en su cuerpo docente.
